2) Tema

2) Herramientas de pintura y edición
En el panel de herramientas podemos encontrar el icono Pincel, si hacemos clic derecho sobre él, se desplegará una lista mostrando el grupo formado por la herramienta Pincel, la herramienta Lápiz y la herramienta Sustitución de color, las dos primeras con características parecidas, pero con algunas diferencias.



La Herramienta Pincel: Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón  en la barra de Opciones de Herramientas. Este botón tiene dos estados,pulsado (el aerógrafo está activado) e  inactivo (el pincel actuará normalmente).

Esta opción es útil cuando queremos que la herramienta pinte conforme a la presión ejercida por el pincel. Así, si mantenemos el botón del ratón pulsado durante un tiempo se irá añadiendo más pintura a la imagen, mientras que si el aerógrafo se encuentra desactivado, por mucho que mantengamos la presión, la cantidad de pintura en un punto será siempre la misma.


Además de esta posibilidad, existe otra opción única del Pincel: el Flujo
El flujo establece la velocidad con la que la herramienta Pincel aplica la pintura, por lo que cuanto menor sea el porcentaje que aplicamos, más suave será el resultado.

La Herramienta Lápiz: el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas sus opciones con el Pincel.


Opciones de Pincel y Lápiz: 
La Opacidad es una opción que encontraremos a menudo mientras trabajamos con Photoshop. Se trata de un porcentaje (igual que el Flujo), y de ella depende la transparencia del trazo dibujado. Al 100%, la pintura es completamente opaca, mientras que al mínimo (el 1%) es imperceptible.


Los siguientes ejemplos, tienen opacidades al 10%, 60% y 100% respectivamente


Una de las características más complejas de Photoshop es el Modo de Fusión. Dependiendo del modo en el que se utilice la herramienta pintará de una forma u otra. Veremos ahora los modos más importantes.



Normal: El modo por defecto, el pincel actuará como esperas, pintando con el color frontal por donde crees el trazo.

Detrás: El pincel pinta con el color frontal únicamente en las partes que sean transparentes. Si intentas pintar en un área ya coloreada el pincel no pintara nada.

Borrar: Elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo actúa de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos más adelante.

Oscurecer: El color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, sólo pintará si éste es más oscuro que el color existente en la imagen.

Aclarar: Actúa de forma contraria, el trazo se muestra únicamente si el color resultante es más claro que el existente en la imagen.


El Concepto de Pincel:

Podemos hablar del concepto pincel como la forma de pintar que tienen las herramientas de pintura. No hemos de confundir el concepto de pincel (o punta de pincel) con la herramienta Pincel.

Para acceder a las propiedades del pincel, debemos tener seleccionada la herramienta Pincel o Lápiz. Entonces, haremos clic sobre el desplegable en la barra de Opciones de Herramientas .


















Desde la primera opción, Diámetro maestro, podremos escoger el tamaño del pincel, para ello hemos de desplazar el control hacia derecha o izquierda hasta alcanzar el tamaño deseado, o introducir su tamaño en píxeles directamente sobre la caja de texto.

También es posible configurar la Dureza del pincel, e igual que la anterior, seleccionaremos mediante el control de desplazamiento una dureza entre los valores 0% y 100%, siendo el primero el pincel más blando y el segundo el más duro.

Cuanta más dureza tenga un pincel, menos suaves serás sus trazos.

Desde esta ventana es posible escoger, también, entre una variedad enorme de pinceles preestablecidos, sólo deberemos escoger el que más se ajuste a nuestras necesidades y hacer clic sobre él para seleccionarlo. Para algunas puntas de pincelestán deshabilitadas algunas de las opciones de edición, siendo posible, por ejemplo, poder cambiar su tamaño pero no su dureza.


La Herramienta de Sustitución de color: La herramienta Sustitución de color te permite reemplazar colores de una imagen por otros. Para ello deberemos seleccionarla en el panel de herramientas y modificar sus opciones para que actúe de acuerdo a nuestras necesidades.

En la barra de opciones de herramientas veremos lo siguiente:

se selecciona la punta de pincel con la que vamos a trabajar. Normalmente nuestra intención será cambiar el Color de la imagen, aunque también podemos cambiar la Luminosidad, Saturación oTono de la imagen utilizando esta herramienta.

Los tres botones que se muestran a continuación corresponden a cómo se tomará el muestreo para sustituir el color en la imagen.


La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada (como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro . La opción Continuo  evalúa cada píxel de color que pasa por el aspa del puntero y sustituye cada vez el color evaluado. Si escogiésemos Una vez , el color muestreado sería el primero sobre el que hicimos clic, y se sustituiría únicamente ese color en la imagen.

El Tampón de Motivo
Si hacemos clic derecho sobre su icono veremos las dos herramientas dentro de este grupo:

El Tampón de Motivo nos permite pintar del mismo modo que las anteriores, por lo que muchas de sus opciones son iguales. La diferencia se encuentra en que esta herramienta no utiliza pintura sino un patrón o Motivo.

Como podemos observar en la barra de Opciones, la configuración de esta herramienta no se diferencia mucho de la del Pincel
.


Haremos clic en el desplegable de Motivo para ver las opciones disponibles.


En el cuadro que se desplegara seleccionamos el motivo y con clic izquierdo sostenido insertamos es motivo o fondo








EL Tampón de Clonar:
El Tampón de Clonar es una herramienta muy útil en el retoque fotográfico, esta herramienta hace una copia exacta de una zona de la imagen y nos permite trasladarla a otra zona del lienzo.


utilizaremos esta herramienta de la siguiente manera:

  1. Selecciona un tamaño de pincel no demasiado grande, pero que nos permita cubrir el área a clonar.
  2. Mantendremos pulsada la tecla Alt para seleccionar la zona de la imagen que queremos copiar haciendo clic sobre ella. Recordemos que podemos utilizar el Zoom para trabajar más de cerca.
  3. Una vez seleccionada la zona a clonar, el tampón está listo para copiar. Llevamos el puntero del ratón al punto que queremos modificar y pulsamos el botón izquierdo del ratón creando tantos trazos como sea necesario.


La Herramienta de Degradado:
Un Degradado, o Gradiente, es una sucesión gradual entre dos o más colores. En un punto determinado, llamado parada, el color se presenta en su tono puro. Y desde ahí, se va fusionando con el siguiente color, reduciendo la aparición del primer color en la mezcla, y aumentando la del segundo, hasta llegar a la parada del segundo color, donde este se muestra en estado puro. Y así sucesivamente con cada color.


Su uso es muy sencillo:
  1. Seleccionamos la herramienta Degradado en el Panel de Herramientas.
  2. Seleccionamos el color de Fondo y Frontal que prefiramos en el panel de herramientas. Estos dos colores serán los que formarán parte de la transición del degradado.
  3. Hacemos clic donde queremos que comience el degradado.
  4. Arrastramos el ratón hasta el lugar donde queremos que termine y soltamos el botón del ratón. Recordemos que si mantenemos pulsada la tecla Shift podremos hacer degradados en línea recta o en 45º.



La Herramienta Bote de Pintura:
La herramienta Bote de pintura   permite pintar de un color toda un área del lienzo.




Esta herramienta evalúa el punto donde hacemos clic y pinta todos los píxeles contiguos del mismo color con el color Frontal.
Ajustando la Tolerancia   podremos ajustar la gama de colores sobre la que actúe. Con una tolerancia alta la herramienta coloreará también zonas de color similares al que determinamos con el clic. Una tolerancia baja sólo pintará los píxeles del color igual al escogido.
Si desactivamos la opción Contiguo  , el Bote de pintura coloreará todos los píxeles que contengan ese color en cualquier lugar del lienzo.

Esta herramienta nos permite pintar con un motivo en vez de con el color Frontal. Para ello hacemos clic sobre el desplegable Rellenar y seleccionamos Motivo.



Las Herramientas de Borrado:

La Herramienta Borrador: 
El Borrador  permite quitar la pintura de una zona determinada del lienzo y sustituirla por el color de Fondo.Si nos fijamos, en la barra de opciones encontramos prácticamente todas las opciones ya conocidas. Esto es porque podemos utilizar el borrador como si de un pincel se tratase, configurando su dureza, opacidad o flujo hasta adaptarse a nuestras necesidades.



Es por esta razón por lo que podemos seleccionar el modo de borrado. Despliega la lista desplegable de Modo en la barra de opciones de herramientas.

Podemos escoger entre que la punta del borrador actúe como un pincel, un lápiz o simplemente que adopte la forma de un cuadrado, eliminando completamente el contenido del área del cuadrado.

La Herramienta Borrador Mágico:
El Borrador Mágico actúa únicamente sobre un color en la imagen, dejando las áreas afectadas de color transparente.


Esta herramienta acepta un valor de Tolerancia  que, según aumente, borrará también los colores similares al color seleccionado en principio.

Si seleccionamos la casilla Contiguo (activada por defecto) sólo se borrarán las áreas con el color de muestra conectadas a ésta. Si se encontrase desactivada, el color de muestra se borraría de toda la imagen.

Para acabados más profesionales, podemos jugar con las opciones Suavizar , que hará más suave la transición del área borrada a la que se mantiene intacta. Y la opción Opacidad , que en rangos bajos no borra totalmente el color, sino que lo hace más transparente.

Esta herramienta se comporta de forma muy similar al Bote de pintura , pero en vez de rellenar con un color, borra.




La Herramienta Borrador de Fondos:

El Borrador de Fondos  resulta de gran ayuda cuando nos es necesario extraer un objeto de una imagen.
La punta de esta herramienta tiene una forma especial. Está formada por una base redondeada (como un pincel normal) pero añade una mirilla en forma de aspa en su centro
Veamos cómo nos puede ayudar a sacar un elemento de una imagen.


Esto es debido a que este borrador evalúa el color que se encuentra en el aspa y lo borra si se encontrase en el resto de la punta. Consiguiendo así poder borrar un fondo manteniendo intacto el objeto que queremos extraer de la imagen. Por lo tanto, funcionará mejor cuanto mayor sea la diferencia de color entre el fondo y el elemento que queremos extraer.