1) Tema

El diseño gráfico refiriéndonos al proceso en el que mediante hardware y software se expresan y transmite ideas hacia grupos sociales o segmentos de la población. Es una profesión con gran crecimiento en sus plazas, requiriendo por parte de sus profesionales más habilidades creativas y conocimientos sobre la gran y creciente variedad de software creado para el desarrollo del diseño gráfico. En la actualidad por medio de internet se encuentra mucha información para poder aprender el arte del diseño gráfico.

1) Introducción a Photoshop

Adobe Photoshop
Uno de los software más utilizado en la edición, retoque fotográfico y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados). Su nombre en español significa "taller de Fotos". El usuario aplica la edición en forma de taller de pintura y fotografía que trabaja sobre un "lienzo".

Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.


Área de trabajo de Adobe Photoshop Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no está pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices Illustrator de Adobe. Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.



Píxel: Es un término que debemos entender para poder trabajar de una forma más competente en nuestro diseños. Un píxel es la unidad más pequeña en la que se puede descomponer una imagen digital, a cada píxel le corresponde un color, y así, píxel a píxel se va formando la imagen total.

Imaginemos una imagen formada por millones de cuadraditos diminutos. A simple vista la imagen con un zoom real (al 100%) parece normal, pero si aumentamos el zoom podemos ver la imagen cada vez más "cuadriculada". Esto es debido a que al acercarnos cada vez más vamos viendo los píxeles de más cerca.

Si aumentamos el zoom al máximo veremos que la imagen está formada por cuadrados de colores, que en conjunto forman la imagen. Estos cuadrados son los píxeles.




Resolución:
La resolución de una imagen dice mucho sobre su calidad, nos permite conocer la cantidad de píxeles que podemos encontrar en ella. La resolución se define como el número de píxeles por pulgada (ppp o ppi; 1 pulgada equivale a 2.54 centímetros), y por tanto, si las dimensiones son pequeñas y la resolución alta, tendremos una imagen de buena calidad. Las imágenes de mayor resolución pueden reproducir más detalle y transiciones de color más suaves debido a la densidad de píxeles.
Observa dos imágenes con las mismas dimensiones pero con diferentes resoluciones:
          Mayor Resolución                Menor Resolución


Iniciar Adobe Photoshop (en Windows 7 / Vista):



1. Clic en botón Inicio.

2. Clic en Todos Los Programas. 

3. Clic en Adobe Photoshop




Área de Trabajo Adobe Photoshop CS3:

La barra de menú:

La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso.




El Panel de Herramientas:

El panel alargado es el Panel de Herramientas, ahí podemos ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.Este panel tiene dos formas diferentes de presentarse, una es la que se puede ver a la izquierda. La otra (predefinida por Photosop CS3) es exactamente igual pero con todas las herramientas dispuestas en vertical. Para cambiar de visualización sólo tendremos que hacer clic en el botón que aparece en la esquina superior izquierda
 Cambiar visualización. 

Observemos con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha
 . Este es el indicador de grupo de herramientas. Si posicionamos el cursor sobre alguno de estos iconos y pulsamos el botón derecho del ratón se desplegará la lista de herramientas pertenecientes al grupo.


Si desplegamos el menú del icono Pincel se desplegará la lista de herramientas de dibujo.




Selectores de ColorEn el panel de herramientas podemos encontrar también los Selectores de Color , en Photoshop trabajaremos siempre con dos colores activos, que pueden ser totalmente configurados por el usuario. El color situado al frente será el color Frontal, la mayoría de las herramientas lo tomarán como color de trabajo.

El recuadro que se encuentra al frente muestra el color que estamos utilizando, en cualquier momento podemos hacer clic sobre el icono de doble flecha e intercambiaremos los colores de los recuadros entre sí, haciendo que el color que se encontraba en el recuadro del fondo pase al frente y, por lo tanto, nuestras herramientas usarán ese color como predeterminado.

Para seleccionar un color hacemos clic sobre uno de los recuadros de selectores de color y se abrirá el cuadro de diálogo Selector de color. Una vez aquí podremos elegir un color de entre toda la paleta que Photoshop te ofrece.


La Barra de Opciones de Herramientas: 
En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de Herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada.


De momento diremos que desde aquí podemos cambiar aspectos de la herramienta como su tamaño, su opacidad, etc. Cada vez que hagamos un cambio en la herramienta, éste se mantendrá para que cuando volvamos a seleccionarla su estado sea el mismo que era cuando la utilizamos por última vez. Si en algún momento queremos restaurar la herramienta a su estado original, deberemos hacer clic con el botón derecho del ratón sobre la imagen de la herramienta en la barra de opciones de herramienta y seleccionar Restaurar Herramienta.
La opción Restaurar Todas volvería todas las herramientas a su estado original.

La Ventana Navegador:
la ventana de Navegador. En principio, la encontrarás minimizada a la derecha del área de trabajo, haz clic sobre Navegador y se mostrará una miniatura de la imagen con la que estamos trabajando.


El navegador, como ya hemos dicho, muestra una miniatura de la imagen activa. Permite modificar la vista de la imagen acercándola y alejándola mediante este control:

Fijémonos que en la miniatura aparece un recuadro con el borde rojo, este recuadro nos ayudará a navegar por la imagen.







La Ventana Historia:
Esta ventana consta de dos pestañas. La primera, Historia, muestra por orden cronológico las acciones realizadas sobre una imagen, donde las posiciones al pie de la lista son más reciente que las situadas al principio.El control de desplazamiento indica la última acción visible realizada. Podemos deshacer un número indefinido de acciones desplazando el control o haciendo clic sobre la última acción que quieras que permanezca activa.

En Photoshop el comando Edición  Deshacer (Ctrl+Z) actúa de forma diferente que en otros programas. Mediante este comando únicamente puedes deshacer la última acción realizada. Si lo que quieres es deshacer varios cambios deberás utilizar la orden EdiciónPaso Atrás (Ctrl+Alt+Z) y ejecutar el comando hasta haber deshecho las acciones deseadas.

Observemos que el comando Paso Atrás actúa de la misma forma que si deshiciésemos acciones desde la ventana de Historia, por lo que a veces es recomendable usar la ventana para tener una vista de las acciones realizadas más completa.

El comando EdiciónPaso Adelante actúa de forma contraria a Paso Atrás, rehaciendo una a una las acciones guardadas en el historial.


Abrir un nuevo documento de trabajo:
crear un documento en blanco desde el que crearemos una imagen a partir de cero, bien sea añadiendo recortes o imágenes completas desde otros archivos o introduciendo objetos propios como texto o formas.

Para ello, y una vez inicializado el programa, haremos clic en Archivo→Nuevo para que aparezca el cuadro de diálogo de Nuevo Documento de Photoshop.

Desde esta ventana vamos a configurar el documento que vamos a crear, definiendo sus características básicas, como son el tamaño, la resolución y el color de fondo.



definimos su tamaño introduciendo la altura y anchura deseadas directamente. Observemos que podemos cambiar las unidades con las que se mide el lienzo (el área de la imagen)

Escogemos una resolución para nuestra nueva imagen. Por defecto, Photoshop asigna al nuevo documento una resolución de 72ppp, el estándar para imágenes en Internet, pero si lo que pretendes es imprimir la imagen con posterioridad, es aconsejable que utilicemos una resolución entre 240 y 300ppp.

Otra de las opciones que tenemos que cambiaremos será la del Modo de color. De esto sólo diremos que si trabajamos con una imagen destinada a ser visualizada utilizaremos el modo RGB (rojo, verde y azul, el sistema que utilizan los monitores), sin embargo si lo que queremos hacer con nuestra imagen es imprimirla deberemos seleccionar el modo CMYK (cian, magenta, amarillo y negro, el sistema en el que las impresoras "dibujan" las imágenes).

Color del fondo de la imagen. Si seleccionamos algún modo que no sea transparente, la capa de fondo será inamovible y no se podrán realizar algunas de las características avanzadas de Photoshop. Es recomendable seleccionar un fondo transparente, así surgirán muchas menos complicaciones al trabajar con las capas




Guardar un archivo:
los archivos creados creados pueden tener dos estados, que sea un archivo terminado o un archivo en proceso.

Guardar un archivo en proceso:

1. click en Archivo
2. click en Guardar Como
3. seleccionar el destino del archivo
4. nombrar el archivo
5. seleccionar el Formato: Photoshop(*,PSD;*,PDD)
6. Clik en Guardar





Guardar un archivo Terminado:

1. click en Archivo
2. click en Guardar Como
3. seleccionar el destino del archivo
4. nombrar el archivo
5. seleccionar el Formato: JPEG(*.JPG;*,JPEG;*.JPE)
6. Clik en Guardar



al guardar un archivo en formato JPEG aparecerá el siguiente cuadro de dialogo:
Desde aquí podremos configurar diferentes opciones de la imagen al guardarla. Observemos el apartado de Calidad, podemos elegir entre calidad baja, media, alta y máxima. Si escogemos una calidad alta el archivo de salida tendrá un tamaño mayor, mientras que si reducimos la calidad ganaremos en espacio en disco.

Observemos que al pie de la ventana hay unas cifras en Kilobytes (unidad de medida del espacio que ocupa en memoria un archivo), si cambiamos entre los tipos de formato (o la calidad de salida) veremos como el tamaño final del archivo varía.